Relámpagos con chantilly de chocolate blanco
Aunque era el programa de RobinFood, fue Martín Berasategi el que hizo esta receta que me pareció muy fácil y deliciosa! Cabe decir que estos dos titanes de la cocina es imposible que hagan algo que no esté bueno...así que gracias por compartir con nosotros vuestras recetas!!!!
Yo he llamado relámpagos a la receta, por respetar el nombre que pusieron ellos, pero en realidad son como los petit suisse pero en alargado.
Ingredientes:
Para la chantilly de chocolate blanco:
- 250 ml de nata líquida
- Canela en rama
- 50 grs aprox de chocolate blanco
Para los relámpagos:
- 150ml de leche
- 150 ml de agua
- 1 cucharadita de postre de azúcar
- 1 pizca de sal
- 130 grs aproximadamente de mantequilla
- 160 grs de harina
- 5 huevos medianos
Para decorar:
- Azúcar glass
- Canela
Preparación:
Lo primero que hay que hacer es preparar la crema chantilly que se hace en un periquete, porque hay que dejarlo posteriormente, al menos, 6 horas en el frigo antes de montar.
Ponemos en un bol las pastillas de chocolate y reservamos.
Ponemos en un cazo, la nata junto a la canela y poner a hervir. Cuando llegue a ebullición, lo vertemos con un colador al bol con el chocolate y removemos o utilizamos la batidora para que se deshaga bien todo el chocolate. Dejamos enfriar y después metemos al frigo unas 6 horas aproximadamente.
Pasadas las 6 horas, montamos la chantilly con ayuda de una varillas, metemos en una manga pastelera y reservamos en el frigorífico.
Comenzamos a preparar los relámpagos, así que ponemos el horno a calentar a 230º y mientras toma temperatura el horno ponemos un cazo al fuego con la leche, el agua, la sal el azúcar y la mantequilla troceada.
No os asustéis, porque en un principio parece que va a quedar una papilla no comestible, pero según va mezclándose bien todos los ingredientes y absorbiendo el exceso de humedad la masa (2-3 min), se va despegando de las paredes y queda una masa mucho mejor.
Dejar que enfríe un pelín la masa y añadir los huevos uno a uno, de tal forma que no añadimos el siguiente huevo hasta que no esté totalmente integrado en la masa el huevo anterior.
Meter esta masa en una manga pastelera y hacer unos bastones de 10 o 12 cms de largo (dejar distancia entre ellos) sobre la bandeja del horno (cubierta por papel especial para el horno).
Me encantó esta receta porque combina lo mejor de los relámpagos con un toque irresistible de chantilly de chocolate. La explicación es clara y fácil de seguir, lo que hace que hasta quienes no somos expertos en repostería nos animemos a intentarlo. Además, las fotos ayudan muchísimo a visualizar cada paso. ¡Definitivamente lo pondré en práctica! 🍫✨
ResponderEliminar